Ranking: Las 70 mejores series de todos los tiempos que puedes ver en Netflix

Ranking: Las 70 mejores series de todos los tiempos que puedes ver en Netflix
La Casa de Papel | Netflix

Elegimos las 70 mejores series disponibles en el catálogo de Netflix ahora mismo y las ordenamos en este ranking.

Puede ser que, de todas las plataforma de streaming, Netflix tenga el mejor catálogo de series.

Por eso, y cómo sabemos que se trata de un gran océano de producciones, armamos este ranking en que seleccionamos las mejores series y las ordenamos según su calificación en IMDB (que va del 1 al 10 en nota).

70. La Casa de las Flores

La Casa de las Flores, estrenada en 2018 | Calificación de 7,8 en IMDb

Llegó desde México esta serie que de seguro será un clásico. Es la historia de una familia en apariencias perfecta, pero bien inusual, dueña de una florería gigante, pero que atraviesa una crisis económica.

La matriarca es Virginia (Verónica Castro), quien debe lidiar con un marido infiel y tres hijos, cuál de todos más problemático, a lo que se suma una peculiar competencia en los negocios. La marihuana y el humor es lo único que la hace resistir.

Un melodrama a la mexicana que entretiene y hasta emociona que, eso sí, mostró algunos cambios en su segunda temporada.

Mira La Casa de las Flores acá.

69. El Espía

El Espía, estrenada en 2019. Calificación de 7.9 en IMDB

Conocido más que nada por sus roles de comedia, aquí Sacha Baron Cohen se pone serio como productor y protagonista de esta intrigante mini serie sobre espionaje internacional en los años 60.

El actor encarna a Eli Cohen, un espía que ya es leyenda en Israel, un hombre que lo arriesgó todo para infiltrarse en el gobierno de Siria, historia que seguimos a lo largo de un lustro con los pelos de punta, pero también con la calma de un relato contado con pausa y con una fotografía cuidada y virtuosa.

Buenas actuaciones (especialmente la de Hadar Ratzon Rotem en el rol de la esposa del agente secreto) y una trama bien construida dan el marco perfecto para que Baron Cohen relate esta historia un tanto desconocida por estos lares.

Ver aquí

68. Muñeca Rusa

Muñeca Rusa Netflix
Muñeca Rusa, estrenada en 2019 | Calificación de 7.9 en IMDB

Muñeca Rusa es una serie atrapante que te mantendrá entretenido en sus 8 capítulos.

Es la noche del cumpleaños de Nadia (Natasha Lyonne), una chica amante de las fiestas, el alcohol y las drogas.

Entre líos y varias situaciones absurdas, se ve envuelta en un carrusel que la lleva siempre a la muerte. Muere y revive varias veces, siempre en el baño de su mejor amiga.

Es una producción que mezcla el horror de la muerte con un humor negro en que Natasha Lyonne (quien además es una de las creadoras de la serie y se dio a conocer en Orange is the New Black) encaja perfectamente, logrando provocar desde terror a carcajadas en los espectadores.

Mira Muñeca Rusa aquí.

67. Paquita Salas

Paquita Salas, estrenada en 2016 | Calificación de 8,0 en IMDb

Además de La Casa de Papel, Las Chicas del Cable y Elite hay otra serie española que marca tendencia: Paquita Salas.

Es una comedia sobre la triste historia de una mánager de artistas que luego de tener gran éxito en los 90, ahora está de capa caída y representa a famosillos de poca monta.

Paquita conduce sus carreras con aciertos y desaciertos. Sus andanzas hacen reír, pero la serie también hace brotar uno que otro lagrimón al presentar ese espectáculo falso y a veces patético, lleno de luces que se apagan en un abrir y cerrar de ojos.

Brays Efe, el actor detrás de Paquita, llena con gracia la producción, dándole a Paquita humanidad y alma. Lo secunda de manera brillante Belén Cuesta, quien interpreta a Magüi Moreno, fiel colaboradora de la mánager.

Mira Paquita Salas acá.

66. Cómo Vender Drogas Online (fast)

How to sell drugs online (fast) Netflix
How to sell drugs online (fast), estrenada en 2019 | Calificación de 8.0 en IMDb

Esta serie alemana es otro acierto de la plataforma de streaming, mezclando el drama y la comedia de una manera convincente.

Con sólo seis episodios, todos de corta duración, logra entusiasmar con la historia de un adolescente que, para recuperar el amor de su novia que acaba de patearlo, decide empezar a vender drogas para impresionarla y y llamar su atención. Una decisión que lo llevará por un camino insospechado y pedregoso.

Excelentes actuaciones y un guión ágil e interesante son las fortalezas de esta serie que vale la pena ver.

Ver aquí

65. Jessica Jones

Jessica Jones, estrenada en 2015 | Calificación de 8.0 en IMDb

Iron Fist, Punisher, Inhumans... Son varias las series de súper héroes que puedes ver en Netflix, pero ninguna está al nivel de Jessica Jones, la anti heroína encarnada por Krysten Ritter.

Esta serie cargada de acción y misterio se centra en Jessica, una investigadora privada con súper fuerza que lucha por superar los hechos del pasado que destruyeron su vida.

Su enemigo es el Hombre Púrpura o Killgrave (David Tennant), un súper villano que puede controlar las acciones de las personas usando unas pocas palabras.

Una serie que deja bien conformes a los seguidores de Jones.

Mira Jessica Jones acá.

64. The Sinner

The Sinner, estrenada en 2017 | Calificación de 8.0 en IMDB

En 2017 se estrenó la primera temporada de esta serie original de Netflix que dio bastante que hablar.

Se trata de un thriller sicológico que, en su primera entrega, sigue a Cora Tannetti (Jessica Biel), una mujer común que se muestra un poco aburrida de la rutina de su vida. Todo parece normal, hasta que visita junto a su marido e hijo una playa donde inesperadamante ataca a un hombre desconocido, propinándole graves puñaladas que terminan por asesinarlo.

Ella no recuerda nada de lo ocurrido, y menos sabe por qué lo hizo. Eso intriga a Harry Ambrose (Bill Pullman), un detective que llegará hasta las últimas consecuencias para aclarar lo ocurrido.

Ojo que si no fue suficiente con la primera parte, a fines de 2018 Netflix estrenó una segunda entrega, con una historia y personajes completamente nuevos, pero con la misma fórmula exitosa.

Mira The Sinner acá.

63. Monarca

Monarca, estrenada en 2019. Calificación de 8.1 en IMDB

Otra serie mexicana que, como La Casa de las Flores, merece que le des un vistazo. La historia de Monarca es la una familia millonaria y corrupta en el México actual.

Ellos son los Carranza, que entre sus miembros tienen de todo, desde mujeres valientes dispuestas a cambiar su historial de corrupción, hasta hombres, machistas y bravucones, que quieren mantener sus privilegios a como dé lugar.

Bien actuada y con una trama cautivadora y enigmática, vale la pena ver esta serie, producida por Salma Hayek, que confirma que México está en un muy bien pie en esto de hacer productos atractivos para Netflix.

Ver aquí Monarca

62. That ‘70s Show

That ’70s Show, estrenada en 1998 | Calificación de 8.1 en IMDB

Mila Kunis, Ashton Kutcher y Laura Prepon son tres de los protagonistas de That 70’s Show, la exitosa sitcom que debutó en la cadena FOX en 1998.

La historia, ambientada a fines de la década de los 70 en el pueblo ficticio de Point Place (Wisconsin), se centra en Eric (Topher Grace), un joven de 17 años que a menudo se reúne en el sótano de la casa de sus padres con sus amigos Michael Kelso (Kutcher), Steven Hyde (Danny Masterson), Fez (Wilmer Valderrama), Jackie Burkhart (Kunis) y Donna Pinciotti (Prepon).

Como en toda sitcom, no hay un conflicto evidente que conduzca la narración, sino que es el día a día de este grupo de amigos el que está lleno de entretenidas anécdotas y gags.

Si nunca la viste, este puede ser un buen momento para comenzar el maratón en Neflix (donde están disponibles sus ocho temporadas), porque esta serie está al nivel de otras tan recordadas como Friends, Seinfeld y How I met your mother.

Mira That ‘70s Show acá.

61. Big Mouth

Big Mouth, estrenada en 2017 | Calificación de 8.1 en IMDB

Un buen resumen de esta serie animada para adultos sería decir que es la versión mordaz y descarnada de Sex Education.

Aquí la acción la protagonizan dos adolescentes y sus compañeros de colegio en pleno despertar sexual.

En ese devaneo de no saber qué hacer aparecen en sus conciencias unas especies de diablillos (llamados “monstruos hormonales”) que los van aconsejando, para bien o para mal, mientras los chicos descubren sus primeros amores y decepciones.

Capítulos cortos (menos de media hora cada uno) muy entretenidos, a ratos saca carcajadas y también un par de lecciones. Si eres adulto, te acordarás de tus primeras experiencias, que aquí se relatan con un humor muy ácido.

Ver aquí Big Mouth

60. The end of the f***ing world

The end of the f***ing world, estrenada en 2017 | Calificación de 8.1 en IMDB

Esta producción británica es digna de maratón.

Es una comedia dramática con toques de humor negro, que muestra las aventuras de un James (Alex Lawther), un chico con aires psicópatas que comienza una extraña relación de noviazgo con Alyssa (Jessica Barden).

Se conocen en la escuela y se dan cuenta que ambos son infelices y odian a todo el mundo, por lo que deciden escapar juntos. James siente la necesidad de matar a alguien y eso buscará durante los 8 capítulos que tiene esta producción, pero se encuentra con varios obstáculos oscuros aunque divertidos.

La banda sonora acompaña perfecto todas las aventuras de los personajes. Una serie que reúne muchas emociones, ideal para ver de corrido.

Mira The end of the f***ing world aquí.

59. Glow

Glow serie recomendada Netflix
Glow, estrenada en 2017 | Calificación de 8.1 en IMDB

Cada vez que Netflix produce una serie ambientada en los 80 es un éxito casi seguro. Porque Glow, tal como lo hizo Stranger Things, logra capturar la magia y estética de la época para plasmarla en una historia que te hace viajar en el tiempo.

Y aunque no es de las más conocidas, esta serie dirigida por Jenji Kohan (que también está detrás de Orange is the New Black) es una de las mejores comedias disponibles en el catálogo de Netflix ahora mismo.

La historia se centra en Ruth Wilder (Alison Brie), una actriz con mala suerte que tras fracasar en cada audición a la que iba, termina formando parte de un show televisado de lucha libre de mujeres: Glow (Gorgeous Ladies Of Wrestling).

Es ahí donde conoce a sus nuevas compañeras de trabajo, un estereotipado grupo de mujeres altamente adorables y aguerridas.

Mira Glow acá.

58. The Good Place

The Good Place, estrenada en 2016. Calificación de 8.1 en IMDB

Esta es una comedia bastante original que tiene una amplia fanaticada alrededor del mundo. Se centra en Eleanor Shellstrop (Kristen Bell), una joven recién fallecida que se despierta en la otra vida y es enviada por Michael (Ted Danson) al “lado bueno”, algo así como el cielo.

Pero ella se da cuenta de que llegó ahí por error y empieza a ocultar sus malas acciones, mientras también trata de convertirse en una mejor persona.

Una interesante comedia con giros dramáticos que ya va en su cuarta temporada.

Ver aquí The Good Place

57. Orange is the New Black

Orange is the New Black, estrenada en 2013 | Calificación de 8.1 en IMDB

Con esta serie te puedes reír de buena gana, pero también emocionarte hasta las lágrimas. Y es que Orange is the new black cuenta la historia de una neoyorquina de familia acomodada que está a punto de casarse, pero que termina en la cárcel por un error que cometió en la juventud: transportar dinero del narcotráfico.

Está basada en el libro autobiográfico de Piper Kerman, y en sus siete temporadas muestra cómo viven estas mujeres que tienen que vestir con overoles anaranjados, las rencillas que se producen entre los grupos y, cómo no, el abuso de poder que ejercen los gendarmes, entre otros temas más políticos.

Imposible perdérsela, porque es de tan buena calidad que ha sido nominada y ha recibido varios premios, como el Emmy a Mejor Actriz a Taylor Schilling, su protagonista, en 2014. Ese año también le dieron el reconocimiento en los Globos de Oro.

Mira Orange is the New Black acá.

56. Dead To Me

Dead To Me, estrenada en 2019 | Calificación de 8.1 en IMDB

Hay series con las que uno se engancha y no puede parar de verlas. Es el caso de ésta, protagonizada por la carismática actriz Christina Applegate, sí, la misma que conocimos muy joven como una de las estrellas de Casado con Hijos.

Aquí ella hace de una mujer de más de 40 (Jen) con dos hijos que queda viuda tras un trágico accidente. En uno de esos típicos grupos de ayuda “gringos”, conoce a una chica (Judy) que se empeña por ayudarla y acompañarla. Se transforman en mejores amigas, pero Judy esconde algunos secretos muy importantes.

Son 10 capítulos de corta duración que se ven “de una patada”. Entretenida y bien actuada.

Ver aquí Dead To Me

55. River

River, estrenada en 2015 | Calificación de 8.1 en IMDB

En esas típicas conversaciones de amigos para escoger las mejores series que han visto, ésta siempre es una de las mencionadas.

Se trata de una producción impecable, sin ripios y sin esa pirotecnia innecesaria tan típica de algunas series de Netflix. Por si fuera poco, es una historia adorable, que se construye a partir de un par de personajes imperfectos, ni buenos ni malos, humanos al fin.

Producida en 2015 por BBC One y disponible en Netflix desde 2016, tiene como actor principal al sueco Stellan Skarsgård (el mismo del hit de HBO, Chernobyl), quien interpreta a John River, un detective brillante, pero muy atribulado, solitario y algo sombrío. Nada de infalible como policía, tampoco en su vida personal.

Eso sí, es fiel y querendón, además de comprometido hasta el tuétano para resolver cada caso, sobre todo uno que involucra a su compañera de labores y confidente, la detective Stevenson (Nicola Walker), otro personaje de antología.

Mira River acá.

54. Luis Miguel, la serie

Luis Miguel, la serie, estrenada en 2018 | Calificación de 8.2 en IMDB

Una de las series más exitosas estrenadas en 2018 es la que se centra en la vida del cantante mexicano Luis Miguel. Un culebrón de aquellos, de muy buena factura y actuaciones, que hizo que las reproducciones de sus canciones aumentaran un 200% en Spotify.

La serie muestra los inicios del Sol de México, revelando algunos secretos familiares como que desde mediados de los 80 no se sabe nada de su mamá y que su padre se comportó como un villano durante su niñez. (Lee más sobre la serie acá).

Es tan entretenida y “copuchenta”, que sus fans esperan con ansias una continuación.

Mira Luis Miguel, la serie acá.

53. El Director Desnudo

El Director Desnudo, estrenada en 2019. Calificación de 8.2 en IMDB

Esta serie llegó desde Japón para sorprender con la insólita historia —mitad real, mitad ficción— de un director de revistas y películas pornográficas que revolucionó la cultura japonesa en los años 80.

La producción muestra cómo pasó de ser un simple vendedor de enciclopedias en inglés a un influyente empresario de la industria del porno, un personaje osado que enfrentó a la censura y también a la justicia.

Con un humor bastante particular y escenas no aptas para menores, la serie también destaca por la actuación protagónica de Takayuki Yamada.

Ver aquí El Director Desnudo

52. American Vandal

american vandal
American Vandal, estrenada en 2017 | Calificación de 8.2 en IMDB

Esta serie original de Netflix es uno de esos tesoros escondidos de la plataforma.

Es una producción en formato documental (aunque todo es ficción) que muestra cómo dos jóvenes resuelven “delitos” en escuelas de Estados Unidos. Fue creada como una parodia a los documentales de crímenes reales, por lo que tiene harto humor.

Hasta el momento tiene dos temporadas: la primera sobre unos misteriosos graffitis que aparecieron en los autos de todos los profesores de una escuela y la segunda sobre un extraño atentado en un casino escolar donde todos los estudiantes fueron víctimas de laxantes en su comida.

Es una serie muy entretenida, con capítulos rápidos donde te muestran todas las aristas del caso con entrevistas y recreaciones. Una producción relajada y muy interesante.

Mira American Vandal aquí.

51. Wild Wild Country

Wild Wild Country, estrenada en 2018. Calificación de 8.2 en IMDB

En shock. Así queda uno cuando ve esta serie documental que desnuda el siniestro andar de una secta nacida en la India y que expandió sus tentáculos hacia el resto del mundo, reclutando a miles de personas, entre estos profesionales influyentes y millonarios.

Aquí se muestra el gran ascendiente que tuvo Bhagwan Shree Rajneesh, más conocido como Osho (sí, el mismo de esos best sellers tan leídos hasta hoy). Un líder religioso que esparció su filosofía, pero que, a la vez, estuvo implicado en oscuros negocios y otros delitos cuando levantó una ciudad para él y sus seguidores en Oregón, EE.UU., intentando desplazar a los habitantes originales del lugar.

Todo eso, secundado —o gobernado, como algunos plantean— por la verdadera protagonista de la producción, Sheela, su mano derecha, una mujer calculadora y fría, el poder en las sombras de la secta, que se jactaba de su inteligencia y manejo.

Intrigas, asesinatos, espionaje, sexo, dinero. Este documental es imperdible por lo sorprendente y develador que resulta.

Ver aquí Wild Wild Country.

50. Vis a Vis

Vis a Vis, estrenada en 2015 | Calificación de 8.2 en IMDB

Esta serie española es de esas joyitas que sí o sí tienes que ver alguna vez.

Muchos la compararon con Orange is The New Black, pero toca temas muy distintos y controversiales, un dramatismo que sin duda te mantendrá pegado a la pantalla hasta el último capítulo.

La protagonista es Macarena Ferreiro (Maggie Civantos), una joven ingenua acusada por delitos fiscales que llega a Cruz del Sur, una cárcel de España.

Macarena busca la forma de sobrevivir, mientras su familia intenta reunir el dinero para pagar la fianza y que salga en libertad. Se enteran que hay una gran suma de efectivo escondido, y así comienzan una disputa con otros delincuentes, amenazando su vida en varias ocasiones.

Es una producción impresionante, con mucho suspenso y escenas que te dejarán con la boca abierta. Entretención para “maratonear”.

Mira Vis a Vis aquí.

49. Bates Motel

Bates Motel, estrenada en 2013. Calificación de 8.2 en IMDB

Esta serie es una precuela de la conocida película de Alfred Hitchcock, Psicosis, una que presenta cómo era la vida de Norman Bates, el extraño sicópata de la cinta, y su madre, Norma.

Después de la muerte del señor Bates, Norman y su mamá compran el motel que llevará su apellido. Ahí vivirán este joven de aspecto frágil y recatado y su madre, posesiva y manipuladora, unos años antes de los acontecimientos que aparecen en el filme de Hitchcock.

Una buena idea que se plasmó en esta producción y que nos permitió saber por qué Norman era como era más adulto. Buenas actuaciones (sobre todo la de Vera Farmiga en el rol de la madre) y una ambientación oscura y decadente le dan el toque preciso a la historia, que intriga, sorprende y asusta.

Ver aquí Bates Motel

48. The Umbrella Academy

The Umbrella Academy, estrenada en 2019 | Calificación de 8.2 en IMDB

Luego de que nos enteráramos de que Netflix no renovaría la mayoría de sus producciones de superhéroes de Marvel, a principios del 2019 la plataforma nos sorprendió con una súper serie que hizo que los fans olvidaran fácilmente a los héroes de ese universo.

Inspirada en el comic homónimo escrito por Gerard Way, el líder de la inactiva banda My Chemical Romance, The Umbrella Academy es una de esas series mega adictivas centrada en una disfuncional familia de súperhéroes o, más bien, personas “súper” que intentan ser héroes.

Como la historia puede ser un poco confusa en principio, en esta nota te contamos algunas claves para entenderla de principio a fin.

Ojo que cuenta con un elenco de lujo, encabezado por Ellen Page, Tom Hopper y Robert Sheehan.

Mira The Umbrella Academy acá.

47. El método Kominsky

El método Kominsky, estrenada en 2018 | Calificación de 8.2 en IMDB

Creada por Chuck Lorre (The Big Bang Theory, Two and a Half Men) y protagonizada por Michael Douglas junto a Alan Arkin, El método Kominsky es una de las mejores series originales de Netflix estrenadas en 2018.

La historia sigue a Sandy Kominsky (Douglas) un afamado actor que, luego de haber tenido una época de gloria, se dedica a dar clases de actuación en su academia de teatro. Su representante es Norman Newlander (Arkin), un gruñón y sarcástico hombre que debe enfrentar la muerte de su esposa a causa de un cáncer.

¿Suena demasiado dramático? La verdad es que tiene una cuota de drama innegable, que retrata todos los problemas y miedos que pueden surgir luego de que se cumplen 70 años. Pero desde ahí aflora el punto fuerte de la serie: saber reírse de la vejez y transformar el drama más triste en una comedia para reír a carcajadas.

Ojo con los actores invitados que son de lujo, como Danny DeVito, por ejemplo.

Mira El Método Kominsky acá.

46. How to Get Away with Murder

How to Get Away with Murder, estrenada en 2014. Calificación de 8.2 en IMDB

Las cinco temporadas que tiene esta excelente serie se pueden ver en Netflix, un verdadero regalo para los que aman los thrillers llenos de abogados, leyes y casos alambicados.

En esta historia la protagonista es Annalise Keating, una profesora de derecho penal brillante y convincente, que de la noche a la mañana debe aplicar todo su conocimiento para resolver un complot de asesinato en la universidad donde trabaja, tarea en la que cuenta con la ayuda de sus mejores alumnos.

A una trama atrapante y sorprendente, con ritmo intenso, se suman buenas actuaciones, sobre todo el descollante desempeño de Viola Davis como Keating, en uno de sus mejores roles para la TV.

Ver aquí How to Get Away with Murder

45. Guardaespaldas

Guardaespaldas, estrenada en 2018 | Calificación de 8.2 en IMDB

A los que les gustan esas tramas difíciles de desenmarañar, llenas de acción, encrucijadas y acertijos, y en las que nunca se sabe quién es “malo” y quién “bueno”, esta serie inglesa les cae como anillo al dedo.

El actor Richard Madden (conocido por Games of Thrones) interpreta a David Budd, un ex militar que ahora trabaja como guardaespaldas de la ministra del Interior, la gélida Julia Montague (interpretada por la actriz Keeley Hawes).

Ambos no se llevan bien y poco tienen que ver en cuanto a ideas políticas, pero el destino los une y los sitúa en el centro de una enorme y fatal conspiración.

Las actuaciones, el argumento y la duración de esta serie (sólo seis capítulos) la convierten en una producción adictiva e ideal para una maratón de Netflix.

Ver aquí Guardaespaldas.

44. Tales by Light

Tales by light serie netflix
Tales by Light, estrenada en 2015 | Calificación de 8.3 en IMDB

Una joyita poco conocida del catálogo de Netflix es Tales by Light, una impresionante serie documental co producida entre Netflix, Canon Australia y National Geographic, que sigue el rastro de talentosos fotógrafos mientras estos capturan imágenes increíbles.

Si te gusta la fotografía y quieres aprender un poco sobre las técnicas utilizadas por connotados profesionales, es la serie que tienes que ver. Lo mejor es que sus capítulos, de 20 minutos cada uno, son rápidos de ver, entretenidos y con historias cautivantes.

Solo por destacar una de esas historias, te recomendamos ver Niños Necesitados, el capítulo doble que abre la tercera temporada, en el que podemos ver el viaje del fotógrafo de UNICEF Simon Lister a Bangladesh, donde retrata el trabajo infantil de ese país.

Mira Tales by Light acá.

43. Derry Girls

Derry Girls, estrenada en 2018. Calificación de 8.3 en IMDB

Los años 90, Irlanda del Norte y un colegio católico. Esos tres conceptos se unen en esta entretenida serie británica que ha obtenido muy buenas críticas en todo el mundo.

Sigue las vidas de Erin (Saoirse-Monica Jackson), su prima Orla (Louisa Harland) y sus amigos Clare (Nicola Coughlan) y Michelle (Jamie-Lee O’Donnell), más el primo inglés de Michelle, James (Dylan Llewellyn), quienes asisten a una secundaria católica en un pueblo llamado Derry.

Las vidas adolescentes de los protagonistas se mezclan con la historia de Irlanda del Norte, en una serie divertida y evocadora para quienes vivieron su juventud en los 90.

Ver aquí Derry Girls

42. Grace and Frankie

Grace and Frankie, estrenada en 2015 | Calificación de 8.3 en IMDB

Ver esta serie es un verdadero privilegio, porque unir a dos leyendas como Jane Fonda y Lily Tomlin, las protagonistas de esta producción de Netflix, es un mérito gigante.

Aquí, ambas interpretan a un par de amigas mayores, muy diferentes pero de alguna manera complementarias, que estrechan más que nunca su amistad cuando sus respectivos maridos salen del clóset y deciden, incluso, casarse.

Abundan los enredos y las situaciones hilarantes, pero hay matices dramáticos que llevan a la reflexión y que hacen de esta serie un lujito para entretenerse y pensar en la vejez.

Mira Grace and Frankie acá.

41. Atypical

Atypical, estrenada en 2017. Calificación de 8.3 en IMDB

Sam, un adolescente con autismo, es el personaje central de esta serie de capítulos cortos que se ha robado el corazón de millones de seguidores. Pero la producción tiene la gracia de mostrar, con igual preponderancia, a su familia, a quienes lo acompañan en ese viaje lleno de obstáculos y desafíos.

Su madre, agobiada y aprensiva; su padre, disperso y algo tajante, y su hermana, una chica a toda prueba que siempre queda en segundo plano a pesar de sus méritos. Eso, sin contar a los amigos, compañeros y posibles novias de Sam.

Muy buenas actuaciones (sobre todo de (Jennifer Jason Leigh) y un guión salpicado de dulzura, algo de drama y humor, hacen de Atypical una serie adorable.

Ver aquí

40. Viaje a las Estrellas: la Serie Original

Viaje a las Estrellas, estrenada en 1966. Calificación de 8.3 en IMDB

Para los nostálgicos, encontrarse con esta sorpresa es un agrado. Un verdadero regalo para los que aún recuerdan esta mítica serie de ciencia ficción, una de las primeras que se hicieron en la TV estadounidense.

Fue a fines de los años 60 que surgió esta ficción ambientada en el siglo XXIII, en que una heterogénea tripulación recorre el Universo a bordo de la nave Enterprise para descubrir los secretos de la Vía Láctea.

Liderados por el capitán James T. Kirk (William Shatner), su primer oficial el Sr. Spock (Leonard Nimoy), el oficial médico en jefe Leonard McCoy (DeForest Kelley) y la oficial de comunicaciones Nyota Uhura (Nichelle Nichols), en ese viaje enfrentan diversas pruebas, tanto internas como externas, en una trama que atrapó a millones en el mundo.

Una serie simplemente de culto cuyas tres temporadas se pueden ver en Netflix.

Ver aquí Viaje a las Estrellas

39. Orphan Black

Orphan Black, estrenada en 2013 | Calificación de 8.3 en IMDB

Esta serie canadiense sin duda te dejará sin palabras. Se trata de Orphan Black, una historia un poco escondida en Netflix que con 5 temporadas arrasó con las críticas en todo el mundo.

La vida de la protagonista, Sarah Manning (Tatiana Maslany), cambia totalmente después de presenciar el suicidio de una chica exactamente igual a ella. Decide robar su vida e identidad, comenzando una aventura en que se topa con varias mujeres más idénticas a ella.

Así se dan cuenta que son clones y se ven envueltas en una conspiración, en que tratan de averiguar qué sucederá con sus destinos.

La actuación de Tatiana Maslany es impresionante, porque interpreta a más de 5 mujeres con personalidades totalmente distintas.

Sin duda, otra serie digna de maratón.

Mira Orphan Black acá.

38. The Walking Dead

The Walking Dead, estrenada en 2010 . Calificación de 8.3 en IMDB

Desde hace casi 10 años que venimos escuchando de esta serie, transformándose en una producción de culto, con millones de seguidores alrededor del mundo.

Está basada en la historieta de Robert Kirkman y muestra lo que sucede después de un apocalipsis zombi. Liderados por el ex oficial de la policía, Rick Grimes, su familia y un grupo de sobrevivientes deben buscar un lugar seguro donde guarecerse del ataque los zombies, sedientos de carne fresca para alimentarse.

Esa presión tremenda por mantenerse con vida a diario saca, además, lo más feo del ser humano en algunos de los sobrevivientes.

Si nunca la has visto, Netflix te da la chance de actualizarte.

Ver aquí The Walking Dead

37. Godless

series de netflix godless
Godless, estrenada en 2017 | Calificación de 8.4 en IMDB

Esta mini serie original de Netflix, estrenada a fines de 2017, es un western dirigido por Scott Frank, una de esas joyitas poco conocidas que se esconden en el gran catálogo  de la cadena de streaming.

El drama comienza cuando Roy Goode (Jack O’Connell), un joven pistolero, decide saliese de la pandilla de criminales liderada por el temido Frank Griffin (Jeff Daniels, que ganó un Emmy por este rol).

Al hacerlo, Goode roba el botín que el grupo de Griffin había obtenido en unas minas a las afueras del pueblo de La Belle. Pero su escape no es fácil y termina con una herida de bala en sus costillas, y Griffin con una en su brazo izquierdo.

Malherido, cabalga sin rumbo hasta que Maggie McNue (Merritt Wever, que ganó el Emmy a Mejor actriz de reparto) lo encuentra cerca de su rancho y lo ayuda a recuperarse.

En ese momento comienza a desarrollarse este drama que, reuniendo tensión, concluye con el enfrentamiento final entre Good y Griffin.

Mira Godless acá.

36. Sex Education

Sex Education, estrenada en 2019 | Calificación de 8.4 en IMDB

Uno de los buenos estrenos que llegó a Netflix en 2019 es Sex Education, serie británica que se atreve a hablar de sexualidad de una forma inteligente, entretenida y, sobre todo, sin ningún tapujo.

La historia se centra en Otis Milburn (Asa Butterfield, conocido por sus papeles en Hugo y El niño con el pijama a rayas), un adolescente bastante tímido y sin muchas habilidades sociales, que intenta ser “invisible” en su escuela.

Él vive junto a su madre, la desenfadada, entrometida y adorable Dra. Jean F. Milburn (Gillian Anderson), que trabaja como terapeuta sexual.

Pero, a pesar de vivir rodeado de manuales, objetos y videos sobre sexualidad, Otis tiene grandes trabas con su sexualidad en una edad crucial para su vida. Aunque, por distintas casualidades, terminará convirtiéndose en amigo de Maeve Wiley (Emma Mackey), una linda y ruda chica de su colegio, que lo motiva a usar sus “dones” como terapeuta sexual para ayudar a los demás estudiantes.

Una historia adictiva y con personajes entrañables. ¡Ideal para un maratón!

Mira Sex Education acá.

35. Gran Hotel

Gran Hotel, estrenada en 2011 | Calificación de 8.5 en IMDB

Es una de las producciones más entretenidas que han llegado desde España, porque mezcla drama, suspenso, romance y algo de humor. Este todo en uno puede ser una buena escusa para adentrarse en las historias que transcurren al interior de un hotel de lujo a comienzos del siglo XX.

A ese precioso lugar llega Julio Olmedo (Yon González), un joven humilde que decide visitar a su hermana Cristina, quien trabaja de mucama en el hotel.

Pero Julio descubrirá que hace semanas que nadie sabe nada de ella. Entonces, decide quedarse como camarero e investigar la desaparición de Cristina.

En medio de sus averiguaciones conocerá a una de las dueñas del lugar, entablará una relación con ella (Amaia Salamanca) y desatará otros conflictos, esos que mantienen la atención como la mejor de las teleseries.

Ver Gran Hotel aquí.

34. Narcos: México

series Netflix 2018 segunda temporada de Narcos México
Narcos: México, estrenada en 2018 | Calificación de 8.5 en IMDB

Luego de haber conquistado al público con Narcos, la serie que retrataba a los carteles de narcotraficantes más poderosos de Colombia, Netflix decidió trasladar su producción a un nuevo escenario: México.

Todo comienza en el alejado estado de Sinaloa en México, donde un joven Félix Gallardo (Diego Luna) convence a su “patrón” de trasladar sus operaciones de marihuana a Guadalajara, donde la policía no podría tocarlos.

Al mismo tiempo, el agente de la DEA en Miami, Kiki Camarena (Michael Peña) pide su traslado a la misma ciudad, donde verá cómo se gestó uno de los imperios del narcotráfico más grandes del mundo.

La fórmula es la misma, una trama llena de acción, suspenso y drama, que es sencillamente una mezcla explosiva.

Mira Narcos: México acá.

33. El Mecanismo

El Mecanismo, estrenada en 2018 | Calificación de 8.5 en IMDB

Puede que tu voracidad por los dramas brasileños se haya desatado con 3%, la primera serie original de Netflix producida en ese país. Acá otro imperdible que debutó en 2018.

José Padilha (director de Tropa de élite y Narcos) es responsable de El Mecanismo, que retrata la operación Lava Jato, el mayor escándalo de corrupción de la historia de Brasil.

Mientras investigan un caso de lavado de dinero, un detective y su aprendiz descubrirán una gran maquinaria de defraudación que involucra al gobierno, constructoras y empresas petroleras.

Hay licencias dramáticas sobre un hecho noticioso aún reciente pero también personajes muy parecidos a Dilma Rousseff y Lula da Silva. Y ojo, que ya está en Netflix la segunda temporada, tan interesante como la primera.

Click acá para ver El Mecanismo en Netflix.

32. Suits (La Ley de los Audaces)

Suits, estrenada en 2011. Calificación de 8.5 en IMDB

Este drama legal es una serie favorita y no sólo de los abogados. Sobre todo si pensamos que uno de los personajes centrales, Mike, trabaja en uno de los bufetes más importantes de Nueva York sin haberse titulado. Ahí hace dupla con el mejor abogado de Manhattan, un hombre que las tiene todas: inteligente, apuesto y carismático, aunque poco apegado a la ética.

Juntos deberán ocultar el secreto de Mike al resto de la oficina, en una historia muy entretenida por su nudo central, pero también por los casos que estos profesionales deben resolver.

Ver aquí Suits

31. Pose

Pose, estrenada en 2018. Calificación de 8.5 en IMDB

El sello de Ryan Murphy (creador de aciertos como American Horror Story, Glee, Nip/Tuck y la reciente The Politician) no podía faltar en este ranking, donde aparece con esta serie extravagante y llena de humanidad que retrata la escena gay y trans en el Nueva York de mediados de los 80.

Temas como el sida, la amistad a toda prueba, los vínculos familiares rotos, la solidaridad y la ambición neoliberal de los yuppies aparecen en esta producción llena de glamour, de música fantástica (sobre todo la de las divas pre Madonna, como Diana Ross, Donna Summer y Chakakan) y de baile.

Pose muestra con acierto y con un elenco en su mayoría trans el mundo de fantasía construido por la comunidad LGBT en torno a los clubes, donde se libraban verdaderas batallas de danza y moda. Única forma de sobrevivir a un ambiente hostil, prejuicioso y peligroso. Imperdible.

Ver aquí Pose

30. Twin Peaks: The Return

Twin Peaks, estrenada en 2017 | Calificación de 8.5 en IMDB

Tal vez algunos hubieran ubicado esta serie más arriba en este ránking, aunque hay quienes dicen que cuando la vieron no entendieron nada.

Pero, ¿será que en este caso no hay que tratar de entender? Sólo ver los créditos del comienzo, con imágenes de una cascada y la música de Angelo Badalamenti, te hace viajar a otro mundo, uno de ensueño en que no necesariamente hay que usar el intelecto.

Después de 25 años, el director David Lynch nos vuelve a invitar a Twin Peaks, un pueblo perdido en el EE.UU. profundo, donde aún queda camino para aclarar el misterioso asesinato de una joven, una de las más populares del lugar, Laura Palmer.

Tal como en las primeras temporadas de esta serie, las de comienzos de los 90, es el agente especial del FBI Dale Cooper, interpretado por Kyle MacLachlan, el encargado de seguir tratando de resolver el crimen.

Con Twin Peaks sólo hay que prender el televisor y dejarse llevar por los laberintos que nos propone Lynch, en una serie que mezcla la intriga policial, el drama, la ciencia ficción y el humor negro y que, además, entrega grandes momentos musicales a cargo de nombres como Chromatics y Nine Inch Nails.

Ver Twin Peaks acá.

29. La Casa de Papel

La Casa de Papel, estrenada en 2017 | Calificación de 8.6 en IMDB

Aunque su estreno ocurrió en mayo de 2017, no fue hasta el verano de 2018 en que La Casa de Papel se convirtió en un éxito a nivel mundial. Porque fue en ese momento en que Netflix compró los derechos de esta serie española creada por Alex Pina, y distribuida originalmente por Antena 3.

Luego de varios meses de preparación, un grupo de ladrones liderados por el Profesor (Álvaro García) ingresan a la Fábrica de Moneda y Timbre con la idea de cometer el “crimen perfecto”.

Al llegar, toman como rehenes a todas las personas al interior, y los hacen vestirse igual a ellos: con un overol rojo y máscaras de Dalí.

Su intención es estar ahí dentro el mayor tiempo posible para imprimir tantos euros como puedan, mientras son ayudados desde afuera por su líder. Pero tras unas horas de encierro, la policía liderada por la inspectora Raquel Murillo (Itziar Ituño), comienza a complicar los planes originales.

Un drama lleno de misterio, acción y suspenso que se ha transformado en un fenómeno internacional.

Mira La Casa de Papel acá.

28. Making a Murderer

Making a Murderer, estrenada en 2015 | Calificación de 8.6 en IMDB

En 2015 se entrenó en la plataforma de streaming la serie documental Making a Murderer, que dio bastante que hablar por el tema que trataba: la historia de Steven Avery, un hombre que estuvo 18 años en la cárcel, luego de ser acusado por agresión sexual e intento de homicidio de Penny Beerntsen. Tenía una coartada, pero la justicia no la tomó en cuenta.

Diez años se demoraron en estrenar esta cinta sus guionistas y directoras Laura Ricciardi y Moira Demos, quienes todo ese tiempos viajaron entre Nueva York y Wisconsin, la ciudad donde vive y está preso Avery.

Acá, muestran la vida de este hombre que, junto a su familia, tenían un depósito de chatarra de autos, y que logró salir de prisión en 2003 cuando compararon su ADN y dieron con el de otro hombre que sí tenía registros de criminal.

Sin embargo, dos años después de ser liberado lo inculparon de otros caso de manera sospechosa e, incluso, detuvieron a su sobrino con claros problemas neurológicos.

Un impactante thriller hiperealista.

Mira Making a Murderer acá.

27. Dark

Dark, estrenada en 2017 | Calificación de 8.6 en IMDB

Todo un éxito ha resultado Dark, la serie alemana creada por Baran bo Odar y Jantje Friese que trata sobre la extraña desaparición de niños en un pequeño pueblo de ese país.

A partir de ese momento comienzan a revelarse las fracturadas relaciones familiares de esos jóvenes, pero también de un extraño caso que viene ocurriendo en el lugar hace más de 30 años.

Una oscura serie que muchos compararon con Twin Peaks, de David Lynch.

Mira Dark acá.

26. Merlí

Merlí, estrenada en 2015 | Calificación de 8.6 en IMDB

Durante tres años (entre el 2015 y 2018) la serie de televisión española Merlí fue transmitida por la cadena catalana TV3, y el 2017 llegó a Netflix.

De ahí en adelante todo ha sido éxito a nivel mundial, porque su trama sumerge a cualquiera en la importancia de la educación y del ramo de filosofía, que hace pensar y meditar a adolescentes de una escuela pública de Barcelona con distintos problemas, desde económicos hasta la incomprensión de su entorno.

En tres temporadas cargadas al humor negro se ve cómo el maestro de esta clase, Merlí, revoluciona a la escuela con su enseñanza poco tradicional que, para muchos, escapa del orden que debe tener una institución del estilo.

Acá no sólo se ven los problemas del colegio, sino también lo que viven los profesores a diario y las relaciones sociales de estos jóvenes.

Mira Merlí acá.

25. BoJack Horseman

BoJack Horseman, estrenada en 2014. Calificación de 8.6 en IMDB

Ahora que está llegando a su final vale la pena reconocerle todo su mérito a esta serie de animación para adultos que hace reír y reflexionar con un humor muy particular y relatos dramáticos sobre las complicaciones de la adultez.

Para los fans de la serie, tener que despedirse de este adorable y, a la vez, odiable, animal-persona, es una verdadera tragedia. Una estrella del Hollywood de los 90, bien de capa caída, que se ganó los corazones de los televidentes a punta de errores, pero también de uno que otro acierto.

Un personaje antropomorfo quejoso y aproblemado que comparte cartel con amigos y amigas igual de complicados.

Ver aquí BoJack Horseman

24. Atlanta

Atlanta, estrenada en 2016 | Calificación de 8.6 en IMDB

Esta comedia dramática es muy popular por su excelente guión y capítulos muy entretenidos, que la llevó a ser ganadora de dos Globos de Oro.

Cuenta la vida en Atlanta de Earn (Donald Glover), un joven inteligente pero distraído, que dejó la universidad y busca un nuevo rumbo para sus días.

Intenta impresionar a la madre de su pequeña hija y a sus padres, quienes lo ven aún como un niño. Así, Earn se convierte en manager de su primo Alfred (Brian Tyree Henry), quien comienza a rapear con mucho éxito bajo el nombre de “Paper Boi”. A ellos se les une Darius (Lakeith Stanfield), el mejor amigo del rapero.

Juntos no forman un equipo muy exitoso, por lo que pasan por varios momentos de tragedia, aunque te harán reír. Sin duda una serie imperdible en Netflix.

Mira Atlanta aquí.

23. Mindhunter

Mindhunter, estrenada en 2017 | Calificación de 8.6 en IMDB

Si te gustan las historias de investigaciones y criminales, esta serie es para ti.

Está ambientada en los ’70 y cuenta la historia de Holden Ford (Jonathan Groff), un agente del FBI encargado de negociar con criminales que usan rehenes en sus atentados.

Ford se obsesiona con saber más sobre la forma de actuar de los bandidos, por lo que decide crear perfiles psicológicos de asesinos y violadores para comprender cómo funcionan las mentes criminales.

Junto a su compañero Bill Tench (Holt McCallany) van a las cárceles a entrevistar a asesinos en serie y violadores, para saber detalles de sus crímenes y motivaciones.

Lo interesante es que esta serie está basada en casos reales, e incluso las escenas de entrevistas son casi calcadas de las conversaciones reales con los criminales.

Una producción intrigante e impresionante que en 10 capítulos te permite entrar en la mente de los asesinos más macabros de los ’70.

Mira Mindhunter acá.

22. Chef’s Table

Chef’s Table, estrenada en 2015 | Calificación de 8.6 en IMDB

Luego de estrenar su primera temporada en 2015, Chef’s Table se convirtió rápidamente en una de las producciones originales más emblemáticas de Netflix.

Y es que esta, la primera serie documental realizada por la cadena de streaming, es por lejos una de las mejor logradas, tanto en las historias que narra como en el registro fotográfico de estas.

Son capítulos de cerca de una hora que funcionan como “mini películas” sobre distintos chefs y cocineros de todo el mundo. Entre ellos destacan algunos como el italiano Massimo Bottura, el argentino Francis Mallmann, la monja budista Jeong Kwan y el chef de la India, Gaggan Anand.

Un imperdible de Netflix que todo amante de la comida debe ver.

Mira Chef’s Table acá.

21. Peep Show

Peep Show, estrenada en 2003. Calificación de 8.6 en IMDB

El humor británico, excéntrico y ácido, llega a Netflix con esta comedia muy alabada en todo el mundo. Se centra en dos amigos treintones que comparten departamento casi obligados, ya que uno de ellos se queda en la calle luego de que su novia lo echa.

Lo cierto es que ambos tienen muy poco en común, pero se las arreglan para convivir superando hilarantes inconvenientes y chascarros, sobre todo los relacionados con las fallidas conquistas amorosas de uno y otro.

Bien actuada por dos talentos de la comedia, como David Mitchell y Robert Webb, tiene en su elenco otros portentos de la actuación, como la gran Olivia Colman.

Si aún no la has visto (llegó a su fin el 2015), no te pierdas esta serie que tiene siete temporadas cargadas de escenas que te sacarán más de una risotada.

Ver aquí Peep Show

20. El Cristal Encantado,La Era de la Resistencia

El Cristal Encantado, la Era de la Resistencia, estrenada en 2019. Calificación de 8.6 en IMDB

Esta serie es una hermosa precuela de la cinta que en los años 80 filmara Jim Henson (también creador de Los Muppets) utilizando muñecos y escenarios hechos a mano.

Aquí se mantiene la artesanía y el estilo para recrear el mundo fantástico del planeta Thra, donde el equilibrio y la supervivencia de quienes lo habitan están en riesgo por culpa de la ambición desmedida de quienes gobiernan el lugar, los detestables skerses.

Pero otros pueblos de Thra se rebelarán y buscarán preservar su mundo, enfrentando prejuicios y planes siniestros en esta preciosa producción ideal para ver en familia y dirigida por Louis Leterrier.

Ver aquí

19. Mad Men

Mad Men, estrenada en 2007. Calificación de 8.6 en IMDB

Esta es otra de esas series que han marcado un hito, siete temporadas y más de 90 capítulos que no dejan indiferente a nadie.

La producción se inmiscuye en el mundo de la publicidad en el Nueva York de los años 60, específicamente en una exitosa agencia cuyos empleados brindan un festín de amoríos, rivalidades, éxitos y fracasos. El protagonista es el director creativo de la empresa, Don Draper (Jon Hamm), un tipo con mucha historia tanto dentro como fuera de la agencia.

Sus excelentes actuaciones (entre las que destacan la de Hamm y la de Elisabeth Moss), impecables y entretenidos libretos, su estilo visual, su verosimilitud histórica y su delicado diseño de vestuario le han hecho merecedora de 15 premios Emmy y cuatro Globos de Oro, transformando a la serie en un hit que siempre vale la pena ver.

Ver aquí Mad Men

18. Love, Death + Robots

Love, Death & Robots, estrenada en 2019 | Calificación de 8.6 en IMDB

Puede que cuando hablamos de Love, Death + Robots estemos hablando de la mejor serie original de Netflix estrenada en 2019. Se trata de una serie antológica compuesta por 18 cortos, que van entre los 5 y los 16 minutos de duración, con temáticas ancladas en el género de la ciencia ficción y la fantasía.

Uno de sus principales atractivos es que cada historia es llevada a la pantalla con una técnica audiovisual distinta, entre las que destacan por sobre todo aquellas realizadas en formato de animación, que son un orgásmico deleite visual.

Detrás de esta excelente producción están David Fincher (El Club de la Pelea, House of Cards) y Tim Miller (Deadpool), que dieron completamente en el clavo al estrenar esta especie de “Black Mirror” de la animación.

Mira Love, Death + Robots acá.

17. Vikings

Vikings, estrenada en 2016 | Calificación de 8.6 en IMDB

Los seguidores de Game of Thrones saben bien que Vikings, en un género similar, es una serie de altísimo nivel.

Estrenada en 2013, esta producción creada y dirigida por Michael Hirst para el canal The History Channel, lleva a la pantalla las leyendas del vikingo Ragnar Lothbrok, uno de los héroes más famosos de la cultura nórdica.

Al ser producida por The History Channel, la serie intenta ser lo más fiel posible a las leyendas originales y a sus documentos históricos.

Además, retrata lo mejor posible –y de una forma bastante educativa– las tradiciones y costumbres de la sociedad vikinga en que, por ejemplo, la mujer cumple un gran rol pudiendo ser una guerrera si lo prefiere.

Aunque claro, en favor del ritmo de la serie, Hirst también se da licencias a la hora de contar la historia. Y ojo que logra un equilibrio perfecto entre ficción y realidad y entre acción y drama.

Mira Vikings acá.

16. Inconcebible

inconcebible unbelievable serie netlix
Inconcebible, estrenada en 2019 | 8.6 de calificación en IMDb | Netflix

Esta producción original de Netflix es uno de los mayores aciertos de 2019, porque retrata de manera descarnada lo que deben vivir las mujeres que sufren abusos sexuales, revictimizadas con cada nueva declaración y puestas en tela de juicio, como si ellas tuvieran alguna culpa por la tragedia que han sufrido.

Toni Collete y Merritt Wever interpretan de manera brillante a un par de policías que lo darán todo por desenmascarar a un violador en serie; con la investigación, de paso, abrirán la esperanza para una joven (Kaitlyn Dever) que años atrás había experimentado una situación similar, siendo desestimada por la policía, inepta, prejuiciosa y misógina.

Una serie imperdible que no te suelta ni por un instante.

Ver aquí Inconcebible

15. The Crown

The Crown series de Netflix
The Crown, estrenada en 2017 | Calificación de 8.7 en IMDB

Esta es una serie dramática —mitad ficción/mitad histórica— sobre la realeza británica, con el acento puesto en la Reina Isabel II, la misma que sigue siendo jefa de Estado del Reino Unido a sus 93 años.

La historia mezcla los conflictos políticos con los avatares personales de la familia real, incluyendo algo de cotilleo —casorios y amantes incluidos— que siempre le pone la sal y la pimienta a estos dramas.

La ambientación y el vestuario son de lujo, permitiéndole a la audiencia viajar por las diferentes épocas que han marcado el reinado de Isabel II, desde los años 50, en que ascendió al trono. Incluso, antes, cuando la reina era una niña, la regalona de su padre, el rey Jorge VI.

También destacan las actuaciones, varias de éstas brillantes, como la de la actriz que caracteriza a la soberana en las primeras temporadas, Claire Foy, que luego de protagonizar esta serie se ha convertido en una de las artistas más cotizadas del mundo.

Vanessa Kirby, que hace de la princesa Margarita, y Matt Smith, que caracteriza al príncipe Felipe, son otros puntos altos de la serie, un imperdible para los fans de los dramas históricos.

Mira The Crown acá.

14. Better Call Saul

Better Call Saul, estrenada en 2015 | Calificación de 8.7 en IMDB

Si te gustó Breaking Bad, imposible que no veas Better Call Saul, una serie de televisión creada por los mismos directores de la primera: Vince Gilligan y Peter Gould.

Se estrenó en 2015 y, si bien al comienzo se dijo que era lenta, rápidamente fue ganando adeptos y, también, seguidores de James “Jimmy” MacGill (Bob Odenkirk) o, como se llamó después, Saul Goodman, el abogado fanfarrón e inescrupuloso asesor de Walter White.

Eso sí, esta producción se sitúa en el 2002, seis años antes de conocer a White y en sus cuatro temporadas muestra -de manera no lineal- cómo se fue convirtiendo de Jimmy a Saul.

De hecho, en esta última parte, podrás ver cómo el protagonista comienza a barajar posibilidades de trabajo, luego de ser suspendido de toda labor legal por un conflicto familiar y ético.

Ojo, a medida que avanzan los capítulos van apareciendo más personajes de la premiada serie que dio le origen a ésta, Breaking Bad.

Mira Better Call Saul acá.

13. Narcos

Narcos, estrenada en 2015 | Calificación de 8.8 en IMDB

“Plata o plomo” es una de las frases que más repite Pablo Escobar Gaviria (Wagner Moura) en Narcos, la aplaudida producción original de Netflix que centra sus dos primeras temporadas en la vida del narcotraficante más conocido del planeta.

La serie es relatada en primera persona por Steve Murphy (Boyd Holbrook), un agente de la DEA estadounidense que vuela hasta Colombia con el objetivo de desbaratar la red de narcotráfico montada por Escobar. Al llegar conoce al agente Javier Peña (Pedro Pascal), que se convertirá en su principal aliado en esta cruzada.

Ambos se sumergen en un complejo entramado en que narcos, políticos y policías parecen cortados por la misma tijera, en un mundo en que la violencia y las traiciones son cosa de cada día.

Si te gustan los dramas policiales llenos de suspenso y acción, esta serie definitivamente es para ti.

Mira Narcos acá.

12. House of Cards

House of Cards, estrenada en 2013 | Calificación de 8.8 en IMDB

Creada por Beau Willimon y basada en la novela homónima de Michael Dobbs, House of Cards es uno de los dramas mas populares y comentados que haya producido Netflix. Y no solo por retratar el oscuro y despiadado mundo en que se mueven los políticos más poderosos de EE.UU., sino porque su protagonista, el actor Kevin Spacey, fue removido de la serie luego de una polémica denuncia de acoso sexual.

La historia se centra en el pragmático matrimonio formado por el congresista demócrata Francis Underwood (Spacey) y su esposa Claire (Robin Wright), que ambicionan convertirse a toda costa en el Presidente y Primera Dama del país.

Para lograrlo desarrollan un elaborado plan que implica traiciones, extorsiones y maquinaciones de todo tipo, que poco a poco va revelando lo despiadado y ambicioso que es este matrimonio.

Aunque luego de su segunda temporada el drama baja su nivel al volverse demasiado complejo, sigue siendo una de las mejores series disponibles en Netflix.

Ojo que, luego de eliminar a Spacey del rol principal, la serie termina con una sexta temporada protagonizada por Wright.

Mira House of Cards acá.

11. Peaky Blinders

Peaky Blinders, estrenada en 2013 | Calificación de 8.8 en IMDB

Esta serie creada por el guionista británico Steven Knight en 2013 se sitúa en los años 20, entre las dos guerras mundiales y justo en la época de gángsters en Inglaterra.

De hecho, tiene varias similitudes con hechos reales que ocurrieron en el Reino Unido, por ejemplo su nombre: Peaky Blinders. Este fue sacado de una banda que existió en Inglaterra en esa época y que traducido significa algo así como “los cegadores de la visera”, por las hojas de afeitar que los miembros de ese grupo cosían en el ala de sus boinas y que usaban como arma, lo mismo que los protagonistas de la serie.

La historia se sitúa en Birmingham, justo después de la Primera Guerra Mundial y los protagonistas son los miembros de la familia Shelby, ama y señora de las apuestas ilegales en la ciudad, una que debe tratar de prevalecer frente al acoso de la policía y de las bandas rivales.

¿Lo mejor? En esta ficción se notan los enredos políticos de esos años, además de violencia y un poco de amor.

Mira Peaky Blinders acá.

10. Juegos sagrados

Juegos Sagrados, estrenada en 2018 | Calificación de 8.8 en IMDB

Es la primera serie original de Netflix filmada en India y la gran apuesta para entrar a un gran mercado asiático de la mano de Bollywood, factoría cinematográfica que al año duplica el número de entregas de Hollywood.

Se estrenó en julio de 2018 y desde los primeros capítulos marcó su sello: un thriller policial ideado para un público internacional, con un estilo cinematográfico occidental y actores indios expresándose en hasta cinco de los idiomas hablados en el subcontinente.

La estrella de Bollywood Saif Ali Khan interpreta a un policía que tiene 25 días para desarticular un ataque terrorista en Bombay. Basado en la novela del mismo nombre de Vikram Chandra, según su director el formato de serie ofrecido por la plataforma fue liberador, acostumbrado al formato usual de la industria local: una película de dos horas y media que incluye varios números musicales.

Mira Juegos Sagrados en Netflix

9. Stranger Things

Stranger Things ranking mejores series de Netflix
Stranger Things, estrenada en 2016 | Calificación de 8.8 en IMDB

Si no has escuchado de Stranger Things es que, definitivamente, vives debajo de una piedra. Porque desde su debut en 2016, esta serie original de Netflix se convirtió en un fenómeno mundial, logrando niveles de popularidad similares a los de Game of Thrones, según IMBD.

La historia ocurre durante la década de los 80 —que es plasmada en la pantalla de manera magistral, considerando vestuario, escenografía y música— en el pueblo ficticio de Hawkings, Indiana.

El drama comienza luego de que el grupo de amigos formado por Lukas, Dustin y Will terminan de jugar una partida de Castillos y Dragones en casa de Michael. Todos parten en bicicleta a casa, pero antes de llegar a la suya, Will es perseguido por una misteriosa criatura que lo hace desaparecer, sin dejar rastro en este mundo.

Al saber de la desaparición de su amigo, Lukas, Dustin y Michael van a un bosque cercano en su búsqueda y comienzan a sentir la presencia de una oscura fuerza sobrenatural. Ahí es donde conocen a Eleven (Millie Bobby Brown), una misteriosa niña capaz de mover objetos con la mente, que los ayuda a rastrear a Will.

Entretanto, la madre de Will, Joyce Byers (Winona Ryder) y el oficial Jim Hopper (David Harbour), comienzan una desesperada búsqueda que los llevará hasta la dimensión desconocida de “Upside Down” (o el Mundo Bocabajo).

Un drama entretenido y lleno de suspenso que no podrás parar de ver.

Mira Stranger Things acá.

8. Black Mirror

Black Mirror Netflix
Black Mirror, estrenada en 2011 | Calificación de 8.8 en IMDB

Un futuro cercano, lleno de tecnología y muy, pero muy desesperanzador es el argumento principal de Black Mirror, la serie británica de ciencia ficción creada por Charlie Brooker y producida originalmente para Endemol.

Su característica principal es que cada capítulo es una suerte de mini película con una historia distinta, aunque todos parten de una premisa similar: así podría ser el mundo en que vivimos en pocos años más si la tecnología se convierte en algo más importante que los propios humanos.

¿Algunos capítulos recomendados? En esta nota te recomendamos 5 imperdibles de sus temporadas pasadas.

De la última temporada, uno imperdible es USS Callister, que se hizo con el galardón Mejor guión de miniserie en la última entrega de los premios Emmy.

Mira Black Mirror acá.

7. Friends

Friends, estrenada en 1994 | Calificación de 8.9 en IMDB

Imposible dejar fuera de este ranking a la sitcom más popular de todos los tiempos. Y es que Friends, la serie creada por Marta Kauffman y David Crane en los 90, marcó un antes y un después en el género de la comedia.

No por nada su episodio final fue la segunda transmisión por televisión más vista en 2004, siendo superada sólo por el Super Bowl de ese año.

Todo comienza cuando Rachel Green (Jennifer Aniston) aparece vestida de novia en el café Central Perk, luego de plantar en el altar a su prometido. Ahí se encuentra con su ex compañera de colegio Monica Geller (Courtney Cox), su hermano Ross (David Schwimmer) y sus amigos, Phoebe Buffay (Lisa Kudrow), Joey Tribbiani (Matt Le Blanc) y Chandler Bing (Matthew Perry).

Es a partir de ese momento en que comenzamos a conocer las aventuras y desventuras que vive este grupo de amigos de Nueva York, que se apoyan como si fueran una familia durante sus 30, antes de casarse y tener hijos.

Si aún no la has visto, dale una oportunidad, porque es una serie que con cada uno de sus 236 capítulos —divididos en 10 temporadas— tendrás una carcajada asegurada. Ojo que puedes verla completa en Netflix.

Mira Friends acá.

6. Death Note

Death Note, estrenada en 2006 | Calificación de 9.0 en IMDB

Basado en el manga original de Tsugumi Ōba, este animé estrenado en 2006 se convirtió en una obra de culto para muchos fanáticos.

Es un thriller policial que narra la historia de Yagami Light, un prodigioso estudiante de bachillerato de Japón que un día encuentra un pequeño cuaderno negro con la inscripción “Death Note” tirado en la calle.

Rápidamente descubre que la libreta pertenece a un dios de la muerte, y que tiene el poder de asesinar a cualquier persona con tan solo escribir su nombre y pensar en su rostro.

Light, con afán mesiánico, comienza a eliminar a los asesinos más peligrosos del mundo. Pero L, un misterioso investigador privado no lo deja actuar tan fácilmente.

Ojo que es una de esas series de maratón, porque engancha desde el principio y solo tiene 37 capítulos de 20 minutos cada uno.

Mira Death Note acá.

5. Así Nos Ven

Así nos ven
Así Nos Ven, estrenada en 2019 | Calificación de 9.0 en IMDB

De llegado a Netflix en 2019, esta miniserie entra de inmediato a la categoría de lo mejor que se puede ver en la plataforma de streaming.

Se trata de cuatro episodios de más o menos una hora que mantienen en vilo a los espectadores con la historia, verídica, de un grupo de adolescentes afroamericanos y latinos que son inculpados injustamente de un crimen atroz.

A pesar de que ninguna prueba lo demuestra, los muchachos son sentenciados a penas de cárcel, causando en quienes ven la serie una sensación de impotencia frente a la injusticia, al racismo y a la inoperancia del sistema estadounidense que tantas veces se ha denunciado.

Un drama cautivante y de gran factura que dan ganas de ver de un tirón.

Ver aquí

4. Fargo

Fargo
Fargo, estrenada en 2014 | Calificación de 9.0 en IMDB

En esta lista no podía faltar Fargo, la serie inspirada en la película homónima que los hermanos Coen estrenaron en 1996.

En el streaming están disponibles las tres temporadas de este thriller policial cargado al humor negro, y que cuenta la historia de un policía que, de pronto, ve que en su pueblo se desata una ola de violencia.

Esta producción protagonizada por el actor británico Martin Freeman ha obtenido varios galardones, entre ellos el de la Crítica Televisiva de EE.UU., y los Premios Emmy de 2014, en ambas como Mejor Serie.

Ojo, no es necesario ver la película original para entender Fargo, pero si puedes hacerlo, mucho mejor.

Mira Fargo acá.

3. Sherlock

Sherlock, estrenada en 2010 | Calificación de 9.1 en IMDB

Desde el 2010 que los británicos han podido disfrutar de la serie Sherlock a través de BBC, pero desde el 2017 se convirtió en un éxito mundial cuando llegó a Netflix con sus cuatro temporadas.

Este policial protagonizado por los actores Benedict Cumberbatch, Martin Freeman y Una Stubbs, muestra las aventuras del detective Sherlock Holmes, el personaje creado en 1887 por el escritor escocés Arthur Conan Doyle, pero lo sitúa en la actualidad.

Los directores de esta producción, Steven Moffat y Mark Gatiss, escribieron capítulos de una hora y media, en que aparece este perspicaz investigador con su típico abrigo negro y boina, siempre acompañado de su fiel amigo y cronista, el Dr. John Watson.

Por supuesto que hay más personajes, entre ellos el enemigo de Sherlock, James Moriarty, y el hermano del protagonista, Mycroft Holmes.

A la serie le fue tan bien que ha recibido varios premios Emmys, como el de Mejor Actor de Miniserie y de reparto para Cumberbatch y Freeman, respectivamente, en 2014.

Mira Sherlock acá.

2. Rick and Morty

Rick and Morty
Rick and Morty, estrenada en 2013 | Calificación de 9.3 en IMDB

Estuvo fuera del catálogo de Netflix por un par de meses en 2018, pero en diciembre de ese año —y casi sin aviso alguno— Rick y Morty volvieron con una nueva temporada.

Si aún no la has visto, dale una oportunidad, porque es una de las mejores series de animación de los últimos años (y, probablemente, de todos los tiempos).

La historia sigue a Rick Sánchez, un científico genio y bastante borracho que regresa a la casa de su hija luego de varios años de ausencias. Es ahí donde conoce a su nieto Morty, un joven de 14 años que no resalta por su inteligencia, ni por sus habilidades sociales (ni por nada más que por fracasar constantemente).

Ambos viven entretenidas y bizarras aventuras en el Multiverso, viajando sin límites por el tiempo y el espacio, y conociendo realidades tremendamente extrañas.

Mira Rick and Morty acá.

1. Breaking Bad

Breaking Bad, estrenada en 2008 | Calificación 9.5 IMDB

Es un clásico. Sí, ya adquirió esa categoría esta serie de televisión estadounidense creada y producida por Vince Gilligan, el mismo de Better Call Saul.

Desde el 2008 que se sufrió y a veces hasta se entendió a este profesor de química enfermo de cáncer, Walter White (Bryan Cranston), que por problemas económicos comienza a “cocinar” y vender metanfetamina con un antiguo estudiante, Jesse Pinkman (Aaron Paul).

Ahí aparecen personajes entrañables, todos partes de la violenta mafia que se tejía subterráneamente en la ciudad de Albuquerque, y entre ellos cómo olvidar al abogado Saul Goodman y el secuaz de Gus Fring, Mike Ehrmantraut.

¿Te la perdiste? Ahora tienes la oportunidad de verla de corrido y es recomendable hacerlo, porque sus cinco temporadas (la última dividida en dos partes) fueron alabadas por el público y la crítica.

De hecho, esta última le entregó varios reconocimientos, entre ellos el Emmy a Mejor Actor en serie dramática para Bryan Cranston en 2009 y 2010, y el de Mejor Serie en 2013.

Mira Breaking Bad acá.

Seguir leyendo