Ocio y cultura

Los Goya se convierten en una reivindicación de la libertad de expresión

"Te doy mis ojos", la gran triunfadora

Mientras Cayetana Guillén Cuervo recordaba al inicio de la gala que los Goya han gritado "no a la guerra" y mostrado "sus manos blancas contra el terrorismo", la presidenta de la Academia, Mercedes Sampietro, reiteraba el rechazo del mundo del cine a "cualquier forma de censura de las obras de creación" ante la polémica generada por la película "La pelota vasca" de Julio Medem, que se fue de vacío. Luis Tosar, Mejor Actor Protagonista, dedicó el galardón a Medem.

Más información

La gala de entrega de los XVIII Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, que se celebró en el Palacio de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid, estuvo marcada en todo momento por la defensa de la libertad de expresión.

Cayetana Guillén Cuervo recordó, al inicio, minutos antes de las once de la noche, que los Goya, que este año cumplen su mayoría de edad, los dieciocho años, han gritado "no a la guerra", han mostrado "sus manos blancas contra el terrorismo de ETA" y cantado el "Cumpleaños feliz" al Príncipe Don Felipe.

La actriz Mercedes Sampietro, presidenta de la Academia de Cine, destacó la defensa "incuestionable" que hace la Academia de la libertad de expresión y mostró su rechazo "absoluto a cualquier forma de censura a las obras de creación".

Fueron las palabras de Mercedes Sampietro en una gala presentada por la actriz Cayetana Guillén Cuervo y el actor mexicano Diego Luna, y con guión de Juan Luis Iborra, Antonio Albert y Alberto Maeso, que fue trasmitida en directo por La Primera de TVE y tuvo un aire muy femenino, ya que numerosas mujeres, entre ellas Icíar Bollaín e Isabel Coixet, subieron al escenario a recoger distintos galardones.

Aunque Julio Medem fue el protagonista de la noche, debido a la polémica suscitada en torno a la nominación de 'La pelota vasca', el director vasco se fue de vacío, ya que el Goya al mejor documental fue para 'Un instante en la vida ajena', de José Luis López Linares.

Luis Tosar, mejor actor protagonista por 'Te doy mis ojos', dijo que "la libertad de expresión está muy bien para todos y por eso le quiero brindar este Goya a un compañero al que se han echado encima y ha pasado momentos muy duros: Julio Medem". El actor gallego pidió a los políticos "que empiecen a pensar lo que se debe decir y lo que no, como que los abusos a una menor se traten como una menudencia", en referencia a las palabras de Fraga sobre el caso del alcalde de Toques.

Icíar Bollaín y su película sobre la violencia contra las mujeres, "Te doy mis ojos", con siete Goyas, fueron las grandes triunfadoras en la XVIII edición de los Premios de la Academia de Cine, noche en la que "Soldados de Salamina", de David Trueba, fue la gran derrotada. "Quiero recordar a las víctimas de una guerra injusta e innecesaria, a las víctimas de ETA, y decir que hay muchas formas de terrorismo y una sola de libertad de expresión, cuidémosla", dijo Bollaín.

La película de Icíar Bollaín se llevó siete de los nueve Goyas a los que optaba, mientras que el filme de Trueba, con ocho candidaturas, sólo consiguió un premio, el de Mejor Fotografía.

"Te doy mis ojos", además de Mejor Película, ganó el Goya al Mejor Director (Icíar Bollaín), al Mejor Sonido y al Mejor Guión Original. Sus tres protagonistas, Luis Tosar, Laia Marull y Candela Peña, se fueron también con estatuillas.

Otra de las favoritas de la noche, "Mi vida sin mí", de Isabel Coixet, ganó dos de los cinco Goyas a los que optaba, a la Mejor Canción Original y el Mejor Guión Adaptado.

Cinco Goyas, aunque de carácter técnico, se llevó una de las películas más taquilleras de 2003, "La gran aventura de Mortadelo y Filemón". Uno, respectivamente, ganaron "Carmen", de Vicente Aranda; "Días de fútbol", de David Serrano; y "En la ciudad", de Cesc Gay.

El Goya al Mejor Actor de Reparto fue para Eduard Fernández, mientras que las estatuillas que premiaron al Mejor Actor y a la Mejor Actriz Revelación fueron para Fernando Tejero y María Valverde. El Premio al Mejor Director Novel se lo llevó Ángeles González-Sinde por "La suerte dormida".

Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue cuando al actor argentino Héctor Alterio subió a recoger el Goya de Honor 2003 por una vida dedicada al cine. "Esto es demasiado. Le agradezco a la Academia su generosa actitud y a la industria su colaboración con el cine de mi país. Se lo dedico a mi mujer, a mis hijos, a la Argentina y a la Unión de Actores. Estoy decididamente por la libertad de expresión", declaró el veterano actor.

Mercedes Sampietro: "La Academia expresa su rechazo absoluto a cualquier forma de censura de las obras de creación"

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20040201csrcsrcul_3.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Luis Tosar dedica su Goya al mejor actor a Julio Medem

01:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20040201csrcsrcul_4.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Icíar Bollaín: "Hay muchas formas de terrorismo, pero sólo una de libertad de expresión, cuidémosla"

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20040201csrcsrcul_5.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Resumen sonoro de la gala de entrega de los Premios Goya

04:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20040201csrcsrcul_6.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00