En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Asia

Corea del Sur planea dar bonos de 290 millones de pesos para que la gente vuelva a tener bebés

El gobierno intenta incentivar a las mujeres para que tengan hijos.

El gobierno intenta incentivar a las mujeres para que tengan hijos.

Foto:iStock

Para desarrollar la idea del subsidio se iría casi la mitad del presupuesto nacional de dicho país.

Uno de los países que presenta la tasa de natalidad más baja del mundo es Corea del Sur, puesto que las cifras que se obtuvieron del 2023 reflejan que la fecundidad bajó un 8 por ciento frente al 2022, lo que quiere decir que en dicho lugar nacen 0.72 niños por mujer, de acuerdo con ‘BBC’.

(Lea también: Los actores famosos de k-dramas que están prestando el servicio militar en el 2024).

Cabe destacar que para que una población se mantenga estable el número de hijos debería estimarse en 2.1 por mujer, al estar tan alejados de esta cifra la población surcoreana disminuiría a la mitad en 50 años. Esto representa un problema para la economía del país, el fondo de pensiones y la seguridad.

Por tal motivo, el gobierno de Corea del Sur intenta incentivar a las mujeres para que tengan hijos con subsidios de viviendas para los recién casados, atención postparto con descuento para las nuevas madres e incluso apoyo para tratamientos de fertilidad.

(Siga leyendo: Corea del Norte anula leyes de cooperación económica con el Sur: ¿Qué sucedió?).

Conforme a los criterios de

Corea del Sur plantea brindar subsidios a quienes decidan tener hijos

El presidente de la empresa surcoreana de construcción Booyoung Group decidió tomar medidas ante la baja tasa de natalidad y ofreció bonos de 100 millones de wones en efectivo a las mujeres que dieran a luz, cifra que es equivalente a más de 200 millones de pesos colombianos, de acuerdo con ‘The Washington Post’.

De acuerdo con la Comisión Anticorrupción y Derechos Civiles de Corea del Sur (ACRC), esta iniciativa tuvo una “gran respuesta” por parte de los trabajadores de la compañía, por tal motivo estarían analizando la posibilidad de otorgar un subsidio para aquellas que decidan ser madres.

Mediante una encuesta publicada en el sitio web de la ACRC el 17 de abril, se le preguntó a los habitantes si estarían de acuerdo con que el gobierno les brinde un incentivo de natalidad a las mujeres o sus hijos para que así ellas pudieran plantearse el iniciar un proceso de gestación.

(De interés: Desde el 2027 será prohibido comercializar y comer carne de perro en Corea del Sur).
@veronikhp91 Parte 1 de muchas partes 😬 Como ya la mayoría sabe Corea del Sur experimenta una tasa de natalidad super baja por lo que el gobierno trata cada año de añadir más incentivos para que ver si convencen a unos cuantos de tener bebés, la verdad que por mi parte me sorprende mucho todos los beneficios pero entiendo que el que decidió no tener hijos no lo va a hacer por muchos incentivos que le ofrezcan. No solo hay incentivos monetarios, hay protección en los trabajos, tiempo de maternidad, paternidad extendidos y pagos, incentivos para compra de vivienda, etcétera, que estaré abordando en futuros videos. #Corea #CoreadelSur #Seul #CosasdeCorea #ViajeaCorea #CulturaCoreana #ParejaInternacional ♬ Dance With Me - Alex Blue
La propuesta inicial indica que por 1 niño obtendrían 100 millones de wones, por 2 serían 200 millones de wones y los que tengan 3 o más descendientes podrían ganar un subsidio de 300 millones de wones.

Dentro de la misma encuesta se le pregunta a los surcoreanos si estarían de acuerdo con que se utilice poco más de la mitad del presupuesto nacional en estos incentivos de natalidad: “Espera que el país pague alrededor de 23 billones de wones por año según el número de nacimientos en 2023. ¿Crees que está bien que el gobierno invierta esta cantidad de dinero?”.

Aunque esto podría representar un gran costo para el gobierno, los surcoreanos creen que esta medida podría funcionar, pues el 62,58 por ciento de las 13.640 personas encuestadas se sintieron motivados por la idea, de acuerdo con los resultados de su página web.

Esto no quiere decir que el gobierno surcoreano vaya a implementar subsidios natales o que vayan a tener las mismas cifras planteadas, pero sí deja ver lo que opina la población sobre lo que sucede actualmente con respecto a la calidad de vida en Corea del Sur. 

Para algunos surcoreanos, la 'prisión' es el camino a la libertad I EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA
​REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
​EL TIEMPO
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO