En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Archivo

AL SON DE BOLEROS Y VALLENATOS

De la mano del colombiano Carlos Vives y el mexicano Luis Miguel, el vallenato y los boleros se convirtieron en los ritmos reyes de la música en América Latina durante 1994.

El disco Romances II de Luis Miguel, producido por el famoso compositor mexicano Armando Manzanero, encabezó la lista de los más vendidos en la región, con un éxito particular en Venezuela, Chile, México y América Central.
Luis Miguel, de 24 años, incluyó en su segunda producción de boleros temas como El día que me quieras, una adaptación del tango de Carlos Gardel y Somos Novios, de Manzanero, entre otros.
Otro disco de boleros populares en la región fue Mi Tierra, de Gloria Estefan. Pero la revelación de este año en América Latina fue el cantante colombiano Carlos Vives, quien irrumpió en la escena musical de la región con su grupo Clásicos de la Provincia, en los que reunió once de los mejores vallenatos de la historia de su país.
En sus producciones, Vives, quien interpreta el tradicional ritmo nacido en la región de Valledupar en la costa oriental colombiana, combina instrumentos típicos como el acordeón, con la flauta andina, la guitarra eléctrica y la batería, dando al vallenato un toque contemporáneo que le ha valido ventas récords en Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia y lo llevó a la popularidad en el resto de América Latina.
Una encuesta realizada por los corresponsales de Reuters entre las principales casas disqueras de la región reveló que los ritmos más populares entre los latinoamericanos fueron la salsa y el merengue, incluso en los países del Cono Sur, en los que estos son ajenos.
Empresarios discográficos coincidieron en destacar que en América Latina se está produciendo un fenómeno de regreso musical a las raíces, Vives fue citado como su principal representante.
En este sentido, un ejecutivo de la empresa discográfica venezolana EMI Rodven mencionó el creciente auge de la tradicional música llanera, cantada por jóvenes con aspecto de rockeros, vestidos de cuero y cabellos largos, como el ex modelo Carlos Baute, que ha causado furor especialmente entre las mujeres.
Mientras que en El Salvador, la atmósfera de paz ha permitido el crecimiento de varias propuestas musicales, como el grupo juvenil Raza Band , formado hace un año por 14 jóvenes, según indicó un vocero de almacenes Kismet, que agrupa a las principales casas disqueras del país.
Entre los intérpretes de ritmos tropicales más populares se destacan: la cantante hispana radicada en Estados Unidos, La India; el colombiano grupo Niche; el venezolano Oscar de León; el puertorriqueño Jerry Rivera y el nicaragense Luis Enrique.
Otros exitosos en la región fueron el mexicano Cristian Castro; los españoles Joan Manuel Serrat y Miguel Bosé; los puertorriqueños Ricky Martin y Chayanne; la mexicana Ana Gabriel; el peruano Micky González y los grupos argentinos Los Fabulosos Cadillacs, que inundaron las radioemisoras latinoamericanas con su tema Matador, y Los Pericos.
De acuerdo a la lista de las principales casas disqueras de América Latina, entre los artistas de idioma extranjero preferidos durante 1994 están los grupos Pearl Jam, Aereosmith, REM, Ace of Base, INX, Spin Doctors y entre los solistas: Sting, Maria Careh, John Secada y el italiano Eros Ramazzotti.
También en Ecuador
El colombiano Carlos Vives y el mexicano Luis Miguel fueron designados los mejores cantantes extranjeros del año en Ecuador, mientras la italiana Laura Pausini se convirtió en la revelación, según una encuesta realizada entre las más importantes radioemisoras de Quito y del puerto de Guayaquil, la ciudad más populosa del país.
El sondeo determinó que Vives con el tradicional vallenato colombiano algo modernizado se mantiene desde 1993 como el mejor exponente de la música tropical.
Señaló que en éste año se consagró con el tema La gota fría, el cual fue el más solicitado en las radioemisoras.
Asimismo, el mexicano Luis Miguel también continuó liderando en Ecuador las ventas de discos en el género romántico con el trabajo denominado Romance II, seguido del guatemalteco Ricardo Arjona, quien con el disco compacto Historias, lanzado recientemente, logró proyectarse aceleradamente.
Entre tanto, la italiana Laura Pausini con el álbum del mismo nombre, que incluye los temas Soledad y Se fue, ambos entre los más pedidos, saltó al primer lugar de aceptación y pasó a ser la artista revelación de 1994.
Vives: platino en Chile
Santiago de Chile (EFE)
Carlos Vives sigue cosechando éxitos en Latinoamérica. Esta vez el turno fue en Chile, donde el samario acaba de obtener Disco de Platino por la venta de más de 25.000 copias de un sencillo de La gota fría.
El tema, el que más suena y el más solicitado en las emisoras chilenas, forma parte de su álbum Clásicos de la provincia, del que vendió millones de copias en todo el mundo y en el que figuran, además, Amor sensible, Alicia adorada, La Celosa y La hamaca grande, entre otros.
Carlos Vives se presentó en la capital chilena hace algunos meses en una gira para promocionar su disco.
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO