logo-codigo-espagueti
logo-codigo-espagueti-white

Reseña: Dark – Cuando Netflix hace ciencia ficción en serio

| 21 de diciembre de 2017
Olvídate de Stranger Things, Dark es la serie de Netflix que estábamos esperando.

Netflix es el producto de una época: responde a ciertos gustos, fue pensado para cierta generación y se alimenta de la expectativas millennial. Por eso, el rey del streaming ha crecido con la época de la nostalgia.

Ellos son los responsable de Stranger Things, la serie que explotó con mayor eficiencia los traumas nostálgicos de una generación. Y siempre están pensando en la fascinación del pasado y su poderosa influencia en la cultura geek actual. Por eso privilegian la ciencia ficción, la animación y la repetición de lo original.

Ahora, entre tanta nostalgia sobresale un nuevo producto, algo que se aferra a otras épocas creando un mundo propio. Se llama Dark y es, tal vez, la mejor serie de ciencia ficción original que ha hecho Netflix.

Esta declaración parece arriesgada y las comparaciones vendrán en todas las reseñas que se encuentren. Pero la primera temporada de Dark va mucho más allá de la nostalgia de Stranger Things, mucho más allá de la distopía de 3% y mucho más allá de la cursilería humanista de Sense8, para tejer una trama intrigante de viajes en el tiempo; una trama que no añade nada nuevo al género, pero que lo enmarca en las poderosas tragedias clásicas que vieron nacer la cultura occidental.

Dark, Dark serie, Dark series Netflix, Serie Dark

Desechos nucleares, viajes en el tiempo y niños perdidos

Dark empieza con un críptico discurso sobre el tiempo y la inevitabilidad. Tenemos también, por ahí, una cita de Albert Einstein sobre la no linealidad del tiempo y nuestra concepción cultural errónea de la simultaneidad. Vemos fotos de personas en diferentes etapas de sus vidas y un búnker lleno de armas y preparación apocalíptica.

Con todo esto, de entrada, entendemos que esta serie irá por un camino reflexivo, hablará de viajes en el tiempo y tendrá algún elemento distópico. Estos son apenas los primeros cinco minutos, pero desde ahí ya me tenían atrapado.

Inmediatamente después de la críptica introducción vemos a un hombre cerrar una carta, escribir instrucciones para abrirla a una hora precisa, en un día preciso, y suicidarse colgándose de una viga. Entran créditos y uno anda pasmado.

Dark, Dark serie, Dark series Netflix, Serie Dark

La trama de Dark se desarrolla, a partir de ahí, en torno a los habitantes de un pequeño pueblo perdido en un bosque de Alemania. Hay una escuela, una central nuclear que le da trabajo a todo mundo, una estación de policía y unas grutas. Eso es todo.

En este pequeño pueblo en donde no pasa nada parece, sin embargo, que cada 33 años regresa una maldición: niños, jóvenes, adultos, comienzan a desaparecer misteriosamente sin dejar rastro. En esta ocasión, es el año 2019 y las desapariciones no son lo único que preocupa a los policías locales: aparece un cuerpo con los ojos quemados y los tímpanos reventados armado de un Walkman y ropa claramente ochentera.

De alguna manera, estos eventos extraños se relacionan con la central nuclear que alimenta de energía al pueblo. Porque un oscuro secreto se esconde en las grutas que atraviesan sus entrañas.

Con esta premisa, la serie arranca una convulsa y compleja trama de viajes en el tiempo que nos lleva por cuatro épocas distintas en las que se cruzan los mismos personajes en diferentes eras.

Dark, Dark serie, Dark series Netflix, Serie Dark

Viejas tramas de tiempos cruzados

La idea, en sí, no es nada novedosa: tenemos aquí a IT por los secretos pueblerinos, a Back to the Future por las relaciones familiares, algo de Donnie Darko por el asunto preparatoriano, de Cronocrímenes por las consecuencias y de Predestination por todas las posibilidades de incesto. Es una trama bastante clásica de viajes en el tiempo que reflexiona profundamente sobre las paradojas físicas y las complicaciones existenciales sin caer en las locuras específicas de Primer.

Sin embargo, a pesar de no proponer una trama particularmente novedosa, Dark logra hacer algo único: teje una historia compleja de viajes en el tiempo en un formato extendido sin tropezar nunca en el proceso. Y esas no son enchiladas.

Como ustedes saben, queridos lectores ñoños, las tramas de viajes en el tiempo son prados fértiles pero llenos de peligros: la paradoja no siempre funciona y la secuencialidad de los formatos audiovisuales no siempre aplica. Lo demostraron las muchas horas de discusión geek para destrozar las líneas temporales de la trilogía Back to the Future. O la basura que fue Terminator: Genisys.

Dark, Dark serie, Dark series Netflix, Serie Dark

Dark libra todos los obstáculos para entregarnos un artefacto casi perfecto que se cierra en un bucle temporal exacto. La serie se afana en no dejar ninguna piedra sin levantar y conecta a todos los personajes, todos los eventos, todos los detalles temporales con una cohesión que roza lo neurótico.

La precisión alemana sacó aquí todos los frutos minuciosos de su locura: cada vez que la serie parece caer en facilidades narrativas, cada vez que un personaje hace algo ilógico para avanzar la trama, el artefacto de los viajes en el tiempo regresa para recordarnos que todo aquí ya pasó… y que seguirá pasando.

Como bien señaló un crítico estadounidense, aquí la trama dicta las reglas por la inevitabilidad de los bucles temporales. Así, los viajes en el tiempo fundamentan la trama y todas las torpezas narrativas de la serie; así, hasta en los errores, esta serie se muestra como un artefacto perfectamente programado.

dark 15 Reseña: Dark – Cuando Netflix hace ciencia ficción en serio

Pueblo chico, infiernos atemporales

Muchos críticos consideran que Dark teje una trama con demasiados personajes, que es una propuesta confusa sin empatía con los espectadores. Como yo lo entiendo, es todo lo contrario.

La cantidad de personajes no es lo que verdaderamente importa. El elenco no es mucho más amplio que en otras series: se trata de cuatro familias y algunos habitantes del pueblo. La confusión no viene del número de personajes sino en su profundidad individual. Aquí, a diferencia de Stranger Things, no hay personajes de relleno y personajes principales: como todo está conectado, todos tienen una función esencial.

Dark, Dark serie, Dark series Netflix, Serie Dark

En este sentido, Dark se acerca mucho más a Twin Peaks con un elenco que caracteriza a todo un pueblo y representa, profundamente, las individualidades de sus habitantes. Cada personaje en Dark tiene su propia oscuridad: secretos, enfermedades, traumas, violencias, adicciones, venganzas, amores y adulterios.

Como Twin Peaks, esta serie roza siempre el melodrama pueblerino mientras coquetea con lo sobrenatural. A diferencia, claro, de Twin Peaks, Dark es muchísimo más sobria, cruda y carente de humor.

El misterio se mantiene por el interés que generan las vidas desgarradas de hombres y mujeres atrapados en una realidad asfixiante. El pueblo mismo tiene una personalidad lúgubre, es un lugar claustrofóbico y sombrío, carente de toda alegría.

Por eso, Dark no es una serie amable: requiere paciencia contemplativa y gusto por el misterio lento y las preguntas sin respuesta. La personalidad de la serie se define así con un sello europeo de tristeza nostálgica y languidez constante mucho más cercano a Les Revenants y The Leftovers: ritmo lento, densidad de personajes y fotografía impecable.

Dark, Dark serie, Dark series Netflix, Serie DarkDark, Dark serie, Dark series Netflix, Serie Dark

Como un conjunto teatral calcado del ensayo sobre los infiernos pueblerinos del Lars von Trier de Dogville, el elenco de esta serie se mueve en unos cuantos lugares designados para contar sus dramas. Todo queda contenido a ciertos cuartos con significados específicos.

De esta forma, Dark es una serie absolutamente teatral que, al condensar las historias de los personajes en líneas temporales y lugares simbólicos, logra crear una tragedia única: una tragedia que nos remite a las fatalidades de la antigüedad, a las ideas de hados y destinos, de necesidad y grandeza humana.

Esta serie no es una construcción impersonal que desnuda toda empatía. Es, más bien, una artefacto cuidadosamente planeado para insertar la grandilocuencia de la tragedia en los melodramas cotidianos y la cotidianidad repetitiva de los bucles temporales eternos.

Dark, Dark serie, Dark series Netflix, Serie Dark

spoileralert Reseña: Dark – Cuando Netflix hace ciencia ficción en serio

Las raíces de la tragedia

El suspenso de Dark está en la incomprensión. Con cada paso que avanzamos detrás del personaje central que es Jonas, comenzamos a comprender más sobre los misteriosos mecanismos temporales de la caverna. Y entre más sabemos, más queremos saber.

Sin embargo, la serie no entrega sus misterios. Si bien el bucle temporal se cierra perfectamente al final de la primera temporada y todas las piezas caen en su lugar, no sabemos quién construyó los túneles del tiempo, quién puso las puertas y quién escribió en ellas el famosísimo verso hermético “Sic Mundus Creatus Est”.

Dark, Dark serie, Dark series Netflix, Serie Dark

Todas las pistas que quedan sin responder se refieren, de hecho, al pensamiento alquímico de los seguidores de Hermes. El aparente villano, Noah, tiene tatuada en la espalda la representación de Heinrich Khunrath de la Tableta Esmeralda: la tableta mítica que tradujo Isaac Newton en el siglo XVII del latín y que tiene los elementos principales, en 12 puntos, de la filosofía hermética. Ahí está la trinidad, la simetría del arriba y el abajo, los elementos, y, claro, el verso escrito en la puerta de los túneles en la serie y que se traduce como “Así fue creado el mundo”.

Al final de Dark, sabemos que existen estos túneles del tiempo que se activan con una máquina que crea un agujero negro con isótopos radioactivos; sabemos que tienen una puerta llena de símbolos herméticos; sabemos que un hombre llamado Noah quiere utilizar su conocimiento de los viajes en el tiempo para purificar a la humanidad; sabemos que las relaciones del viaje temporal son entre tres tiempos, siempre, separados por el ciclo de restablecimiento planetario que dura 33 años.

Todo esto corresponde al pensamiento hermético y su obsesión con la trinidad que nace en Hermes Trismegistus (“el tres veces grande”). Todo corresponde con la idea misma detrás de toda la filosofía alquímica: no se trata de transmutar los elementos en oro o de encontrar la piedra filosofal para hacerlo, sino de encontrar, en esta búsqueda, la verdad detrás de las cosas.

La filosofía alquímica es una filosofía de iluminación. Porque los alquimistas no buscaban riquezas… Eran, más bien, los precursores de la ciencia que perseguían, más allá de la religión, los símbolos para crear un orden del mundo, para comprender el universo, para dar a la humanidad la verdad última.

Dark, Dark serie, Dark series Netflix, Serie Dark

Todo lo que sugiere el misterio de esta serie es que las recurrencias del viaje en el tiempo son antiquísimas y pueden remontarse a la creación misma del mundo. En Dark, vemos tres épocas distintas entrecruzándose por las tres puertas de los túneles del tiempo: 1953, 1986 y 2019. Pero este bucle temporal puede abrir otros bucles entre otras épocas.

Eso es lo que vemos cuando Jonas perfora una ventana al futuro y descubre una distopía violenta. Mientras Jonas llega al futuro para encontrarse con Claudia Tieleman, el enemigo jurado de esta misteriosa mujer, el pastor sin fe Noah, se obsesiona con regresar al pasado para volver a crear el mundo.

Los dos polos que se oponen aquí son el futuro (Claudia) y el pasado (Noah) mediado por el presente (Jonas). En ese sentido, no hay buenos o malos en esta serie, no hay una guerra maniquea entre la luz y la oscuridad, no existen los polos opuestos caricaturescos de Stranger Things.

Dark, Dark serie, Dark series Netflix, Serie DarkDark, Dark serie, Dark series Netflix, Serie Dark

La serie se llama Dark, justamente, por la otra lucha de la luz y la oscuridad: la lucha hermética del conocimiento, de la luz de la comprensión que puede iluminar el camino oscuro de la existencia humana. Como nosotros tratamos de entender los meandros de la serie, Jonas trata de entender las complejidades del mundo, y todos los personajes de la serie intentan encontrar un sentido a sus tragedias. La trama de Dark gira en torno a la iluminación, la comprensión, la materia de Hermes, la hermenéutica; es decir, la interpretación del mundo.

Y la tragedia es que ninguno de los personajes entiende que es un simple peón en un bucle eterno. Los justos y los malvados pagan, por igual, la fatalidad de estar atrapados en un regreso del tiempo. En esta serie, la tragedia niega la existencia del libre albedrío: hagan lo que hagan, los dados ya fueron tirados.

Los que juegan, más allá de la fatalidad son los dioses (Noah -nombre de profeta bíblico y redentor de la humanidad- y Claudia): ellos entienden el mundo más allá de los pequeños peones humanos. Ellos mueven las fichas y todos los demás, representados por el hombre (Jonas, que es una figura bíblica mucho más humana y frágil), giran en un eterno círculo de desgracias repetidas.

Dark, Dark serie, Dark series Netflix, Serie Dark

Así, como en la tragedia griega, los hombres actúan pensando que pueden liberarse de su destino pero regresan siempre a la meta que la suerte les trazó. Los dioses juegan con ellos sin que puedan evitarlo, sin que lo sepan, sin que tengan forma de liberarse. Y la tragedia aquí es que los hombres permanecerán siempre en el eterno regreso a su oscuridad primaria, condenados a no saber que no saben.

La idea de la serie promete entonces algo muchísimo más ambicioso de lo que puede parecer a primera vista. Porque esta serie puede expandirse hacia la creación del mundo y el futuro distópico de la humanidad en una pelea que recrea un punto esencial de la filosofía alquímica: el microcosmos repercute en el macrocosmos. Las pequeñas vidas individuales juegan parte en la guerra de los dioses, en el futuro y el pasado, el fin del mundo y la creación de la vida.

Dark, Dark serie, Dark series Netflix, Serie Dark

Lo bueno
  • La claridad de una historia tan compleja.
  • La gran realización con una bellísima identidad fotográfica.
  • La obsesión por la simetría.
  • Las actuaciones.
  • La música que es nostálgica sin ser evidente.
  • La obsesión del director con los símbolos herméticos.
Lo malo
  • Que puede llegar a confundir a los espectadores.
  • Que puede arruinarse, en un futuro, por sus mismas pretensiones.
  • Que no debe convertirse en una serie sobre futuros distópicos.
  • Que no ha tenido la repercusión que se merece.
  • Que el valor de la nostálgica se está agotando.
Veredicto

Con esta serie, Netflix logró juntar, de manera magistral, el pensamiento futuro de la ciencia ficción con el pensamiento fundacional de la tragedia. Este drama alemán funciona como una tragedia griega con máquinas del tiempo, una obra de teatro convertida en serie, una muestra de la perfecta simetría del futuro y del pasado juntados en el presente del streaming. Dark es una serie única en este sentido y promete consolidarse como un clásico contemporáneo si logra mantener sus poderosas influencias y el perfecto balance de antiguas filosofías con nuestros sueños de futuro.

ANUNCIO

Más reseñas

logo-menu-codigo-espagueti